Spanish Translation of MBT B1S2C20
Contents
Thomas Campbell: Mi Gran Teoría del Todo
Traductores: Carlos Mondéjar Otero y Kathryn O’Flynn
El que Cada Dimensión posea su propia Causalidad puede Potencialmente Transformar a un Místico en un Científico desde el Espacio Interno
Los científicos suelen creer que todas las cosas deben tener una causa objetiva. Esto, tal como se presenta, no es una expectativa justa o razonable. Extrapola el concepto de nuestra causalidad en PMR más allá de la frontera intelectual o región lógica en la cual es lícito aplicarlo. Una afirmación más discreta es: Todo lo objetivo en PMR debe tener, para ser considerado como tal, una causa derivable a partir del conocimiento obtenido en PMR. Podemos claramente estar de acuerdo con esta afirmación, siempre comprendiendo en su totalidad las limitaciones implícitas en "derivable a partir del conocimiento obtenido en PMR", el cual se basa en mediciones y conclusiones limitadas en exclusiva a la experiencia obtenida en PMR. Desde este punto de vista, son únicamente aquellas cosas que podemos evaluar desde nuestra limitada perspectiva en PMR las que lógicamente deben tener causas accesibles. Lo que se encuentra más allá de PMR puede parecernos místico y puede, permaneciendo dentro de la causalidad de su propia dimensión, violar la lógica de nuestra causalidad objetiva en 3D, con el resultado de efectos perceptibles en PMR, los cuales solemos etiquetar como paranormales. Desde la limitada perspectiva de la ciencia tradicional de PMR los sucesos paranormales son tratados como si fueran acausales –ausencia de causa física aparente equivale a sin causa en absoluto dentro de una ciencia física que simplemente define lo paranormal como imaginario y por lo tanto de nulo interés para la ciencia. Una vez que las limitaciones de la ciencia de PMR son superadas, aquello que una vez fue definido como paranormal se vuelve parte normal de una más amplia comprensión científica que responde a un nivel superior (más general) de causalidad.
- ¿Parece extraño, acientífico y apesta a indudable ridiculez el concepto de "más allá de PMR"? Caso afirmativo, te encuentras probablemente con la mayoría. El supuesto de que nada existe más allá de PMR es una popular e ilógica creencia que se satisface y perpetúa a ella misma. Pretendo examinar meticulosamente esta creencia durante el desarrollo de las próximas cuatro secciones de [My Big TOE], así como proporcionar una alternativa racional que explique de modo más completo, preciso y consistente los datos reales y tangibles que se encuentran a disposición. El desarrollo de cosa tan inusual y compleja como esta Teoría del Todo [TOE] ha de ser necesariamente lento y metódico –por esta razón puede que pase algún tiempo antes de que puedas empezar a ver aparecer el Gran Escenario [Big Picture] dentro de tu campo de enfoque. Si puedes mantener una actitud de escepticismo de mente abierta hasta el final de la Sección 6, estarás en una excelente posición a efectos de aplicar tus propios y personales datos, así como tus específicos conocimientos, al objeto de verificar la validez de este modelo y desarrollar conclusiones acertadas. Desafortunadamente, la tarea de reventar y volver a construir paradigmas debe necesariamente introducir conceptos que parecen dudosos y que son al principio increíblemente difíciles de comprender –no hay otro camino.
- Los sucesos e interacciones ordinarios en el entorno de NPMR deben ocurrir dentro de los constreñimientos que una causalidad uniforme impone. Existe allí acción y reacción claramente definida, y procesos similares deben producir sistemáticamente similares resultados para todos los investigadores. La diferencia principal entre la causalidad que es local para (y define la ciencia en) NPMR y la causalidad que es local para (y define la ciencia en) PMR radica en que, en NPMR, el abanico de causas posibles es muchísimo menos restringido. PMR, junto con su causalidad, constituye un subconjunto de NPMR junto con la suya. Las leyes que gobiernan la física de NPMR, así como las interacciones entre los seres en NPMR son de un orden superior (más general, menos restrictivo). Por lo tanto, NPMR puede interactuar con PMR en modos que violan la causalidad de PMR (una tal interacción puede producir, desde el punto de vista de PMR, actividad paranormal), aunque siempre manteniéndose la causalidad propia de NPMR. Ascendiendo un nivel, lo que está más allá de NPMR [beyond-NPMR] también posee su propia y exclusiva causalidad, y las interacciones que allí suceden deben ajustarse a leyes de un orden aún superior (menos restrictivas). De modo similar, ese "más allá de NPMR" puede interactuar con NPMR en modos que violan la causalidad de NPMR, aunque siempre manteniéndose la causalidad propia de "más allá de NPMR". Y así sucesivamente en función de lo establecido en cada dimensión superior de existencia que sea un superconjunto de la contigua de menor nivel.
- Al final llegaremos a comprender que el que la realidad aparezca como algo físico o como algo no físico es relativo al observador. El atributo de físico o de no físico es simplemente el resultado de la particular perspectiva de cada cual y no tiene significado real en sí mismo. Por el momento, los conceptos de PMR y NPMR proporcionan una útil conceptualización acerca de la aún más amplia realidad [larger reality] desde la perspectiva de un residente en PMR que no ha experimentado otra realidad que la física en la cual él o ella están en este momento leyendo el presente libro.
- Desde nuestro punto de vista, PMR se presenta como el apeadero terminal para este tren de realidad intercausal (salvo que consideremos la imaginaria Flatland como la siguiente parada dimensional por debajo de nosotros). El libro Flatland, de E. A. Abott, proporciona de forma divertida una comprensión acerca de las dificultades sociales, filosóficas y científicas involucradas en la percepción de dimensiones superiores. Cualquiera puede comprender fácilmente las limitaciones de las dimensiones existentes por debajo de nuestra normal perspectiva; al mismo tiempo, mirar río arriba no revela sino mística confusión. Aunque en Flatland se trata con dimensiones geométricas o espaciales, las dificultades que encontramos para percibir y comprender una dimensionalidad que es diferente del originario constructo perceptual de cada cual son muy similares.
- La segunda edición revisada del libro Flatland fue publicada en 1884 por E. A. Abbott y normalmente se puede obtener en Princeton University Press. El libro describe, de alegre manera y con humor, la fundamental dificultad técnica, epistemológica, social y política para expandir la toma de conciencia -el percatarse- de la realidad [awareness of reality] más allá de la dimensionalidad de tus percepciones físicas. Si aún no has leído este libro, te urjo con vehemencia a hacerlo. El puede ayudarte a comprender cómo la palmaria lógica que opera en tu realidad y el nivel de calidad analítica de tu modo de pensar se encuentran limitados por la dimensionalidad en la cual crees que vives –y es muy divertido. Flatland es accesible online, íntegramente, en: http://www.geom.umn.edu/~banchoff/Flatland. ◄
- Puede que lo que está más allá de NPMR sea el último estrato, o quizá lo sea "más allá de más allá de NPMR". Ambos se describirán y discutirán más adelante en gran detalle, y explicaré qué es realmente la dimensionalidad y cómo es generada. Retén estas ideas. Vamos a reservar esta discusión y a continuar pelando la cebolla de la realidad después de haber desarrollado más minuciosamente los fundamentos conceptuales requeridos para respaldar la construcción de una Gran Teoría del Todo [Big TOE].
- Aunque no he explicado aún los orígenes y naturaleza de la dimensionalidad, no es demasiado pronto para discutir algunas pocas de sus propiedades relativas a las jerarquías causales o subsistemas de realidad. Ya hemos visto que los comienzos provienen de, y son determinados por, las leyes de causalidad de la dimensión inmediata superior. Cada dimensión de existencia genera y nutre las dimensiones retoño que ella esparce. Un hijo puede (pero no se le requiere) ser progenitor. Un progenitor puede engendrar muchos hijos. Cada hijo existe en su propia dimensión. La dimensionalidad es como tu árbol genealógico, tiene la propiedad de la anchura así como la de la profundidad. Sin embargo, en esta discusión vamos a fijarnos tan sólo en la profundidad –la jerarquía de creación. Desde la perspectiva del hijo, su nacimiento (comienzo) debe presentarse como cosa mística. Para el progenitor, procedimiento y circunstancias del nacimiento de un hijo son bien comprendidos y no tienen nada en absoluto de místicos.
- Desde el punto de vista del propio y objetivo sistema causal local del hijo, la realidad de é requiere en ló un comienzo místico. En otras palabras, cualquier sistema de causalidad objetiva se encuentra aislado de otros sistemas causales por la lógica local en virtud de la cual él se define a sí mismo. Los subsistemas de realidad, cada uno con su propia causalidad local, pueden ser comparados con los componentes y subrutinas del software de una amplia y compleja simulación –todos discurren interdependientemente dentro del mismo ordenador en tanto posean conjuntos de reglas de suyo consistentes [self-consistent rule-sets] para definir sus interacciones internas y externas. Pueden darse relaciones e interacciones entre sistemas causales, pero el entendimiento y la comprensión de ordinario fluyen sólo en una dirección –desde el superconjunto hacia el subconjunto . El subconjunto no está en posesión de lo necesario para comprender el superconjunto. Para comprender el superconjunto uno tiene primero que llegar a ser un miembro del mismo.
- Si has leído Flatland, estará claro que los residentes ordinarios en una realidad dada únicamente pueden observar y comprender las interacciones que se producen dentro de su propia realidad, así como las interacciones de residentes en realidades más fuertemente constreñidas que la suya propia. Los residentes en una realidad más constreñida no pueden llegar a comprender una menos constreñida realidad porque ello se encuentra más allá de los límites de su percepción corriente.
- Cada dimensión de realidad posee reglas propias que definen su ciencia objetiva. Además, cada dimensión de realidad experimenta la dimensión inmediata superior (menos limitada) como cosa subjetiva y mística. En consecuencia, el misticismo tuyo puede ser la ciencia de otro: ello depende de cuán grande sea el escenario [picture] en el que vives y operas y del grado en el cual los constreñimientos limiten tu percepción. La perspectiva desde la dimensión inmediata superior proporciona un más amplio escenario [a bigger picture] con una más completa comprensión. Este más abarcador, más completo y a la vez menos restrictivo conocimiento es únicamente accesible para seres ubicados en una dimensión más limitada (aquellos cuya awareness está más constreñida) a través de la experiencia de su subjetiva mente individual, inmersa como está en su perspectiva local.
- En consecuencia, quien, en un subconjunto perteneciente a un superconjunto dimensional superior es considerado un místico, puede ser, bien un científico en posesión de una más amplia perspectiva (alguien cuya experiencia y conocimiento incluyen el superconjunto, bien un iluso necio preso sin remedio en la distorsionada web en que consiste la creencia. ¿Cómo saber cuál es cuál? ¡Buena pregunta! Recorreremos con gran detalle los procedimientos de diferenciación en la Sección 3 (especialmente en el Capítulo 48 del Libro 2). Primero, lee Flatland y así obtenendrás ayuda para apreciar la dificultad que entraña el comprender las dimensiones superiores. Segundo, registra minuciosa y científicamente tu experiencia según progresas, paso a paso, a lo largo de tu camino hacia el aumento de la calidad (grado de desarrollo) y capacidad de tu mente, consciencia, o ser. Después, simplemente degusta el pudding para distinguir al sabio del necio. Si no puedes diferenciar una consciencia altamente desarrollada (de alta calidad) que es sabia y cariñosa de una que no lo es (tienes el gusto poco educado y no puedes interpretar correctamente tu experiencia), repite el segundo paso las veces que sea necesario. Hasta cierto punto, "entre iguales se reconocen", y puede que necesites desarrollar (hacer evolucionar)tu consciencia antes de poder efectuar una buena discriminación.
- La noción de realidades locales pertenecientes a diferentes dimensiones y de jerarquía de existencias dimensionales es probablemente un concepto difícil de captar. Ten paciencia –la semilla ha sido plantada y más tarde aprenderemos de dónde proceden esas dimensiones, cuál es su significado, cómo han sido creadas, y lo que el amor, la sabiduría y la física pueden tener que ver con todo ello.